MIDELT

La ciudad, encaramada a 1.500 metros de altura, es un punto de partida ideal para emprender la travesía del Alto Atlas en dirección a Imilchil y Tinerhir. También es un buen lugar para comprar minerales y fósiles, en su mayoría procedentes de una mina próxima, a precios más asequibles que en otros lugares.

ERFOUD

Erfoud es la capital del Tafilalet, el mayor oasis de Marruecos. Los edificios, de color ocre, pertenecen en su mayor parte a la época en la cual la guarnición francesa, instalada en 1917, guardaba las puertas de Tafilalt (o Tafilalet). Algunos tamarindos intentan alegrar las calles, que recuerdan a su origen militar, combinando colores atractivos con la tranquilidad del desierto que lo rodea.

Es un destino muy popular entre los cineastas debido al maravilloso paisaje del desierto del Sáhara que permite su localización. En ella se han rodado muchas de las escenas más míticas del desierto en el cine internacional.

MERZOUGA

Merzouga es un pequeño pueblo situado al sureste de Marruecos, a unos 35 kilómetros al sureste de Rissani, a 45 kilómetros de Erfoud, y a unos 50 kilómetros de la frontera con Argelia.

Merzouga también cuenta con la mayor reserva natural de agua dulce en Marruecos.

FEZ

La ciudad de Fez es la capital del Islam en Marruecos. Su universidad, famosa por el estudio del árabe y la religión musulmana, la convierte en punto de paso de un gran número de estudiantes marroquíes. Fez es una de las ciudades imperiales más antiguas y remotas, quizá uno de los símbolos más importantes de Marruecos.

Cuenta con calles laberínticas y la Medina de Fez el-Bali (antiguo Fez), uno de los mayores emplazamientos medievales que existen actualmente en el mundo, magnificado por las puertas y murallas que lo rodean.

ERG CHEBBI O "PUERTA DEL SÁHARA"

El Erg tiene una longitud de 22 km (de norte a sur) y 5 km de anchura, y sus dunas tienen una altura máxima de 150 m. Localizado a unos 40 kilómetros al sureste de Erfoud es una visita obligada por todos los viajeros y el sueño de todo conductor de 4×4. Su extrema belleza, la tonalidad ocre de la arena y su silencio no dejarán indiferente a nadie.

PALMERAL DE ZIZ

Situado entre Meski y Rissani, desciende del Alto Atlas a través de impresionantes acantilados.

Se encuentra regado por los oueds (cursos de agua) Ziz y Rheris, donde en sus riberas crecen más de 800.000 palmeras. Se trata de uno de los mayores palmerales del mundo con una extensión de 20 km y cientos de variedades de dátil.

OASIS DE TISSERDIMINE

Es el lugar donde se rodaron parte de los exteriores de la película “Sáhara”. Se trata de una visión espectacular que transporta a todos sus visitantes a un lugar de ensueño que perdurará en la memoria.

GARGANTA DEL TODRA

Las Gargantas de Todra son las rutas que dan paso al desierto. Unas estructuras de peidra realmente impresionantes, majestuosas y admiradas por miles de viajeros y visitantes cada año.

Se sitúan en el extremo de un valle de palmeras y de aldeas de adobe rodeadas por montañas escarpadas. Se trata de unos 300m de pared a lo largo de un kilómetro, y de 20 m. en su punto más estrecho, con un río claro y cristalino que discurre a través de él y una pista asfaltada.

DADES (VALLE DEL DADES)

Dades nace en un barranco o desfiladero localizado en el Alto Atlas, en el valle alto del río Dades, entre las localidades de Boumalne Dades y Msemrir. Es un popular destino turístico, con carreteras que serpentean y dibujan un camino que se disfruta con los 5 sentidos.

Famoso por sus paisajes y la hospitalidad de sus habitantes. El alto valle del Dades siempre ha tenido un gran valor arquitectónico, con diversos Ksur – de los cuales apenas queda alguno – y numerosas Kasbahs, muchas de ellas en ruina en la actualidad.

RISSANI Y SU MERCADO

Rissani se asienta sobre lo que fue Sijilmasa, un pueblo que creció alrededor de un oasis junto a la cuenca del río Ziz, establecido por los Sufris en el año 757.

Actualmente es un importante centro de comercio caravanero, frecuentado por los hombres azules del desierto (Tuaregs).

Numerosos tenderetes venden joyas berberiscas, frutas, dátiles y especias que dan gran colorido al paisaje. Muy conocido también su curioso parking de burros, que es el medio de transporte en el cual muchos de ellos se desplazan. Cada octubre se celebra la fiesta de los dátiles.

EL PUEBLO DE KHAMLIA

El pueblo de Khamlia está situado en el sur-este de Marruecos, concretamente a la sombra de las dunas de Erg Chebbi. Durante más de cien años ha estado habitado por una mezcla de Bereberes, árabes y diferentes tribus de origen Sub-sahariano. En Khamlia la mayor tribu son Los Bambaras, también llamados Gnawas, término por el que se conocía a los descendientes de los esclavos que provenían del África negra.

En el pasado los Gnawas se ganaban la vida trabajando en los campos y oasis para agricultores ricos. Eran pastores de camellos y cabras. Ahora son famosos por su hospitalidad y su música.

La Música Gnawa de Khamlia o la Música Gnaoua es un tipo de música muy famosa y especial, pues mezcla el Bambara, lenguas bereberes y árabes.